Categorías
Material Técnica

Así falla un anticaídas deslizante sobre cuerda tensa

¿Sabías que muchos de los dispositivos anticaídas deslizantes para trabajos verticales son incapaces de detener una caída cuando la cuerda sobre la que actúan se encuentra en tensión? Esto es lo que se desprende de un estudio realizado a finales de 2012 por BARA, la asociación danesa de trabajos verticales, poniendo a prueba cinco conocidos modelos.

La utilización de dispositivos anticaídas deslizantes en trabajos verticales tiene carácter obligatorio en Europa desde 2001, año en que se aprobó la Directiva 2001/45/CE. Esta Directiva fue incorporada al marco legal español mediante la aprobación del RD 2177/2004.

El Real Decreto especifica que la cuerda de seguridad «estará equipada con un dispositivo móvil contra caídas que siga los desplazamientos del trabajador». La mejor manera de asegurarse de que cumplimos con este requisito legal es utilizar dispositivos de regulación de cuerda para trabajos verticales normalizados bajo EN 12841 A.

Ahora bien, si estos dispositivos son perfectamente seguros en utilizaciones habituales, existen situaciones en los que son incapaces de detener una caída: cuando deben actuar sobre una cuerda tensa. Estas situaciones son muy poco frecuentes pero pueden darse, por ejemplo, ante la necesidad de realizar un rescate utilizando las mismas cuerdas de la víctima: el rescatador desciende por la cuerda de seguridad de la víctima y conecta su anticaídas deslizante en la cuerda de trabajo que, obviamente, se encuentra en tensión.

Este tipo de maniobras son una parte importante de los contenidos formativos relacionados con los rescates en altura impartidos por la principales asociaciones profesionales internacionales de trabajos verticales, de ahí la necesidad de adoptar medidas de seguridad adicionales.

Anticaídas
Resultados de los test

El hecho de que los dispositivos con norma EN 12841 A se muestren ineficaces en situaciones que pueden darse en trabajos verticales evidencia que los métodos de ensayo de esta norma no contemplan esta posibilidad. No seré yo quien desaconseje utilizar dispositivos fuera de norma UNE-EN, —todo lo contrario— pero esto demuestra que las normas técnicas nunca deben considerarse como el nivel máximo de seguridad, sino al contrario, como el nivel mínimo exigible.

Ejemplo de esto son las funciones con las que algunos fabricantes dotan a sus dispositivos, funciones no requeridas por la norma técnica pero que aumentan el nivel de seguridad: funciones antipánico y antierror en descensores, indicadores de desgaste de levas y componentes críticos, etc.

Conscientes de este problema, la asociación danesa de trabajos verticales, BARA, se propuso hacer una serie de tests cuyos resultados, por decirlo sin rodeos, ponen los pelos de punta: de los cinco modelos de dispositivos anticaídas deslizantes probados, sólo uno es capaz de detener una caída sobre cuerda tensa.

Los tests

El estudio puso a prueba los siguientes dispositivos:

  • Kong Back-up
  • Troll/Yates/ISC Rocker
  • ISC Red
  • Petzl Asap
  • Petzl Shunt

A pesar de que el Shunt ya no es un dispositivo anticaídas válido para trabajos verticales desde que Petzl emitiera una circular en ese sentido en 2012, se decidió probarlo también por simple curiosidad al haber sido muy utilizado durante años en todo el mundo, principalmente por empresas y técnicos IRATA.

Condiciones de la prueba

  • Se utilizó una cuerda de 11,2 mm de la marca Sterling. Esta cuerda fue lastrada con una masa de 100 kg (la” víctima”) a 30 cm del suelo.
  • Se utilizó un dummy de 80 kg (el rescatador) que se dejaba caer sobre la cuerda anticaídas en tensión (la cuerda de trabajo de la “víctima”).
  • También se hizo la prueba con una masa de 50 kg, para comprobar si la variación en la masa alteraba los resultados.
  • Los dispositivos Rocker y Kong Backup se conectaron directamente a la cuerda –sin utilizar elemento de amarre (uso previsto por el fabricante).
  • Se utilizó un elemento de amarre de 60 cm fabricado con cuerda dinámica para el Shunt y el Red (según indicaciones del fabricante en el caso del Red, no así del Shunt).
  • Se utilizó un absorbedor Absorbica L 57 nuevo para cada ensayo del Asap (requisito obligatorio por parte del fabricante).
  • Los dispositivos anticaídas se conectaron a la anilla esternal del arnés.
  • La masa que se dejaba caer se colocaba lo más alto posible por encima del dispositivo para simular situaciones de factor 2 relativo.

Resultados

Troll/Yates/ISC Rocker

El Rocker falló en ambas pruebas, tanto con 50 como con 80kg. El autor del test desaconseja su uso en situaciones de cuerda tensa.

Rocker
Troll/Yates/ISC Rocker – 80 kg

 

Kong Back Up

Este dispositivo falló en la prueba con 50 kg y detuvo la caída en la prueba de 80 kg. El autor del test desaconseja su uso en situaciones de cuerda tensa.

Kong Back up
Kong Back Up – 50 kg

ISC RED

Este dispositivo falló en ambas pruebas -50 y 80 kg. El autor del test desaconseja su uso en situaciones de cuerda tensa.

ISC Red
ISC Red – 50 kg

Petzl ASAP

El Asap detuvo la caída en ambas configuraciones de 50 y 80 kg. El autor lo considera aceptable en situación de cuerda tensa.

Asap
Petzl ASAP – 80 kg

Petzl Shunt

Este dispositivo superó el test en ambas configuraciones aunque en un test posterior falló en los dos intentos… El autor del test desaconseja su uso en situaciones de cuerda tensa.

Anticaídas
Petzl Shunt – 50 kg

Conclusiones

De los 5 dispositivos probados sólo el ASAP es capaz de detener una caída en situación de cuerda tensa. No obstante el autor del test nos recuerda que este aparato tiene otros puntos débiles preocupantes como son por ejemplo la elevada altura libre de caída requerida por el fabricante (5 metros + 10 % de longitud de cuerda para una carga de 2 personas), lo que por ejemplo haría su uso inviable en muchos centros de formación que no superan los 5 ó 6 metros de altura.

Por supuesto, todos estos dispositivos funcionan perfectamente según los métodos de ensayo contemplados en las normas para los que han sido certificados —EN 12841 A, EN 353.2 o ambas en el caso de algunos aparatos—. Sin embargo, estos métodos de ensayo no contemplan la situación de cuerda tensa simulada en el ensayo llevado a cabo por BARA, lo que corrobora lo que decíamos al principio, que las normas técnicas no suponen el nivel más alto de seguridad aplicable a un producto, sino al contrario, el nivel más bajo exigible.

La pregunta que cabe hacerse a luz de estos resultados es, ¿debería actualizarse la norma de dispositivos anticaídas deslizantes para trabajos verticales para así adaptarse a la realidad del sector o, al contrario, deberían ser los procedimientos usados en verticales los que deberían adaptarse a la norma?

Lee el artículo completo en bara.dk [EN]

También te puede interesar

retro

Por Héctor del Campo

Supervisor IRATA L3, supervisor, instructor y examinador ANETVA. Soy consultor externo y actualmente trabajo como supervisor IRATA en proyectos de eólica marina de reparación de palas.

14 respuestas a «Así falla un anticaídas deslizante sobre cuerda tensa»

HOLA BUENOS DIAS EL TES ESTA BASTANTE BIEN COMPLETO PERO PERO HAY UN PEQUEÑO ERROR EN UN DISPOCITIVO EN DONDE ESTA SUGETO EL ANTICAIDAS EN FACTOR DE CAIDA GRADO 2 COSA QUE NO ES ASEPTABLE CUANDO LOS DEMAS ANTICAIDAS SE PROBARON EN UN FACTOR 0

Hola, creo q cada fabrufabri debería probar sus productos en situaciones reales de trabajo. Por otra parte me gustaría capacitación para trabajos en altura, soy del interior de la provincia de Neuquén. Saludos

Hola Bernardo,
Sin entrar a valorar si un dispositivo anticaídas funciona con cuerdas de diámetro inferior al establecido por el fabricante, te diría que siguieras siempre las indicaciones del mismo, ya que éste es el único que sabe con certeza cual es el comportamiento en las condiciones del ensayo.
Respecto a la extensión que comentas, su uso depende de cada fabricante. Algunos (la mayoría) lo permiten, otros, como Petzl, obligan a usar su dispositivo con absorbedor de energía, etc. En cualquier caso, tanto el tipo de elemento de amarre como su longitud vendrán establecidos por el fabricante.
Un saludo.

buenas noches. Tengo una seria duda, hay varios dispositivos anticaida, como el de beal que dicen para cuerda de 11mm. y los he visto utilizar en cuerdas de 10,5mm hay algun estudio sobre eso??? no frena por eso es que es a partir de 11mm??? y he visto que algunis utilizan los anticaida con una extensión, eso se puede??? perdón mi ignorancia, pero he utilizado solo el asap en lo personal.

Todo trabajo vertical debe ser supervisado por un responsable de seguridad a la salud en México. Este técnico debe realizar el análisis del riesgo a la salud del operario y considerar todas las variables, incluyendo las limitaciones del equipo. Excelente trabajo

Hola. Mi pregunta es si la cuerda sobre la que se usa el Asap es semistática o dinámica. Ya que últimamente se aconseja utilizar semistática , ya que es sobre la q se ensaya 80kg y 10 caídas y la dinámica no haybrepetivion en el ensayo.

Hola Pablo, todos los dispositivos fueron probados siguiendo las instrucciones proporcionadas por los respectivos fabricantes. Haberlo hecho de otra manera (por ejemplo todos con absorbedor, o todos con elemento de amarre de 1 metro sin absorbedor, etc) habría sido una grave irresponsabilidad y hubiera dado unos resultados que no se corresponderían con la realidad.
¡Un saludo y gracias por aportar!

Hola, consulta, en el estudio se utilizó absorvedor de energía sólo en el ASAP o en los otros también? Si se utilizó sólo en el asap, éste se activó disipando energía? Si es así, a mi parecer el test tiene un cezgo enorme, ya que no están probados los elementos en las mismas condiciones.
De todas formas es improtante tomar en cuenta estos estudios; muchas gracias por sus aportes!!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.