Probamos el último arnés de uso profesional de Edelrid, diseñado especialmente para los trabajos de acceso por cuerda y rescate. Estas son nuestras conclusiones.
Contenido
Ficha técnica
Marca: Edelrid
Modelo: Vector Y
Uso: trabajos verticales, rescate
Certificaciones: CE, EN 361, EN 813, EN 358, EN 12841B/567 (bloqueador)
Peso: 1.600 g (talla 1)
Vida útil: 10 años, 14 años poco uso/almacenado
Precio: 320€
No es la primera vez que la veterana casa alemana Edelrid nos sorprende con un equipo de uso profesional de calidad y diseño sobresalientes. Su receta es “sencilla”: tomar como punto de partida la referencia del mercado y darle una vuelta al concepto introduciendo nuevas ideas en cuanto a funcionalidad, ergonomía y diseño. Ya lo vimos con su bloqueador de pie Foot Cruiser, su polea bloqueadora Spoc y, sobre todo, con su polipasto Kaa. El arnés Vector es su última aportación.
Concepto
En primer lugar debemos aclarar que son dos las soluciones introducidas por Edelrid: el nuevo Vector está compuesto por un arnés de asiento —denominado Vector Hip— al que se le pueden acoplar dos diseños distintos de arnés de pecho —el Vector X y el Vector Y— Se trata pues de un arnés de uso profesional diseñado especialmente para los trabajos de acceso por cuerda. El modelo que hemos probado para este artículo es el Vector X.
Qué lo diferencia del resto
Arnés de asiento
El arnés de asiento del Vector, certificado —como no podía ser de otra forma— bajo las normas EN 813 (arnés de asiento) y EN 358 (cinturón de sujeción/retención), aporta, bajo nuestro punto de vista, la novedad más interesante: su concepto 3-D Vent. En la práctica esto se traduce por un cinturón y unas perneras semirrígidas pre-formadas que lo convierten en uno de los arneses más cómodos que hemos probado.
Cinturón
Los cinturones convencionales, de rigidez variable, tienen la desagradable tendencia a ejercer una elevada presión la zona costal en cuanto cargamos la anilla ventral y echamos nuestro peso hacia atrás, por ejemplo en trabajos en volado en los que no disponemos de apoyos para los pies. Esto ocurre invariablemente incluso con los modelos más anchos precisamente por tratarse de diseños de limitada rigidez. El Vector soluciona este problema gracias a su sistema 3-D Vent: cuando echamos el peso hacia atrás tenemos verdaramente la sensación de estar apoyados en una superficie dura, algo que se agradece especialmente en trabajos en planos inclinados o bajo techo.
Otro acierto de Edelrid —y esto es quizás una preferencia personal— es el uso de anillas de conexión laterales textiles en lugar de metálicas. Personalmente utilizo poco estas anillas (trabajos verticales, espacios confinados, formación), suelen ser poco apropiadas para trabajos en espacios reducidos (confinados) y añaden un peso extra innecesario al conjunto: recordemos que el Vector es un arnés extremadamente ligero (1.600 g en talla 1 frente a los 1.900 del Petzl Astro, los 2.045 del Avao Sit o los más de 3 kg (!) del Skylotec Ignite Neon), algo que se nota cuando lo llevas todo el día encima.
Perneras
Aquí ocurre algo parecido: al estar pre-moldeadas, éstas permiten permanecer sentado en el arnés sin asiento auxiliar sin mayores problemas durante un tiempo moderado. Por supuesto, el uso de la silla sigue siendo imprescindible en trabajos de suspensión, pero este diseño puede ser muy interesante por ejemplo en trabajos sobre estructuras en los que permanecemos en semi-suspensión la mayor parte del tiempo y en los que el uso de la silla no está tan claro.
Quizás la nota negativa de este diseño de pre-moldeado es que las perneras pueden rozarse entre sí en la zona de la ingle cuando caminamos con arnés puesto, una sensación más “extraña” que incómoda, a la que uno acaba acostumbrándose con el tiempo.
Otro —ligero— inconveniente de la tecnología 3d-Vent es que el conjunto ocupa, por su forma predefinida, algo más de espacio y resulta más difícil de ajustar en la mochila al no poder “espachurrarlo” como un arnés convencional :)).
Arnés de pecho
Como decíamos más arriba, Edelrid propone dos diseños para su nuevo arnés: el Vector X, que según el fabricante permite una mayor movilidad y comodidad a la hora de estar suspendido de la anilla ventral o bloqueador de pecho (no lo hemos probado) y el Vector Y, un diseño más convencional con anilla esternal metálica en lugar de textil (ninguno de los dos cuenta con anilla anticaídas dorsal) y que aporta un mayor grado de comodidad que el Vector X cuando llevamos mucha carga en las anillas portamaterial del cinturón.
Ambos diseños vienen equipados con un bloqueador de pecho (denominado Chester Cruiser), con la interesante particularidad de que podemos retirarlo fácilmente si no lo necesitamos. Esto no es ninguna novedad, pensaréis, ya que es algo que se puede hacer con cualquier bloqueador de pecho.Lo interesante aquí es que el bloqueador se acopla al arnés sin necesidad de añadir ni un mosquetón ni un maillón, solución ésta poco eficiente al no tener el bloqueador suficiente estabilidad durante los ascensos. En definitiva, la solución que aporta Edelrid ofrece lo mejor de los dos sistemas: la estabilidad y eficiencia en ascenso del bloqueador integrado (similar a la solución que ofrece Petzl), y la posibilidad de retirarlo fácilmente del arnés si es necesario.
La progresión con el bloqueador, de tamaño muy reducido (una ventaja para unos y desventaja para otros, según gustos), es eficiente en ascenso y descenso. Si acaso el gatillo de plástico acoplado a la leva podría ser algo más grande para facilitar su uso con guantes, aunque siempre existe la posibilidad de añadirle un pequeño cordino.
Otra ventaja del arnés de pecho de Edelrid es que va conectado al cinturón mediante un mosquetón específico de tamaño reducido (como cualquier arnés sin bloqueador integrado) y no mediante un maillón (como la solución que aporta Petzl y que requiere un apriete con llave de 3 Nm cada vez que queremos abrirlo), lo que permite ponerse y quitarse el arnés desconectando fácilmente las hombreras del cinturón, como haríamos con un arnés convencional.
Otras características
Conexión EN 358 adicional: ubicada en la parte posterior del cinturón, permite una cómoda conexión para trabajos de retención.
Velcro de sujeción en hombreras: adecuado para fijar el elemento de amarre o absorbedor del anticaídas deslizante apartando así la línea de seguridad de la zona de trabajo.
Chip RFID: cada vez más presente en nuestros equipos, permite una lectura rápida de información relativa a revisiones periódicas o trazabilidad.
Bucles de conexión para asiento: el Vector cuenta con dos bucles de conexión para acoplar un asiento de trabajo. Estos son textiles, una excelente noticia para los que somos alérgicos a determinado diseño metálico basado en mini maillones de una conocida marca del sector :).
Portameriales: aquí encontraremos de dos tipos: 4 rígidos con una resistencia de 25 kg y otros cuatro, para uso con un único mosquetón, que permiten colgar los elementos más pesados (hasta 50 kg).
Perneras automáticas: las perneras del Vector cuentan con unas hebillas de doble acción que permiten abrir completamente las perneras.
Nos gusta
➜ Nivel de sujeción del cinturón muy superior a la competencia
➜ Bloqueador de pecho integrado/desmontable
➜ Peso pluma
➜ Calidad general
No nos gusta
➜ Cierta rigidez de las perneras al caminar
➜ Volumen una vez plegado
Granvertical agradece la cesión de este producto a Barrabés Pro, tienda especializada en material para trabajos verticales, industria, rescate y bomberos. Además de producto ofrecen servicios como financiación a medida, revisión de EPI y permiten devolución gratuita en cualquiera de sus tiendas. Podéis comprar el Vector Y aquí