Categorías
Normativa Técnica

Anclajes para sistemas de protección contra caídas: guía técnica

Elegir el anclaje adecuado para un sistema de protección contra caídas puede generar algunos quebraderos de cabeza; ¿se pueden usar anclajes sin norma EN 795? ¿Y sin marcado CE? ¿Puedo colgarme de una línea de vida? Como instalador, ¿debo entregar algún tipo de documentación? Ahí va una guía práctica para usuarios e instaladores. También te…

Categorías
Normativa

«Seguridad y Salud en Construcción», la obra referencia de la PRL

Acaba de llegar a nuestras manos ‘Seguridad y Salud en Construcción. Análisis normativo y soluciones prácticas’, obra publicada por Ramón Pérez Merlos y José Antonio Sanz Miguélez que está llamada a ser la referencia en materia de prevención de riesgos laborales en el sector de la construcción y en la que Granvertical ha tenido el honor de poder…

Categorías
Normativa Técnica

Principio de redundancia en sistemas de protección contra caídas

© Héctor del Campo ¿Por qué basta un punto de conexión cuando progreso por una línea de vida y en trabajos verticales hacen falta dos? ¿Puedo utilizar dos absorbedores en paralelo? ¿Por qué ahora es “obligatorio” usar dos placas multianclaje? Ahí va un intento de responder a estas y otras preguntas sobre el principio de…

Categorías
Normativa

Revisión periódica de anclajes EN 795: guía técnica

Si alguna vez has tenido que hacer una revisión de anclajes sabrás que es una tarea delicada que requiere un perfecto conocimiento de los dispositivos inspeccionados y que lleva implícito un alto grado de responsabilidad. Determinar con precisión que el anclaje que tienes entre manos ha sido instalado siguiendo las indicaciones del fabricante, soporta las…

Categorías
Normativa

8 normas técnicas sobre EPI contra caídas de altura que debes conocer

© www.climbex.com.mx ¿Es obligatoria la función antipánico en mi descensor? ¿Por qué no puedo conectar el doble gancho a la anilla ventral de mi arnés integral? ¿Es una línea de vida un EPI? Conocer las limitaciones técnicas de los EPI que usamos a diario es un buen motivo para familiarizarse con las normas técnicas de…

Categorías
Normativa Técnica

Yo de mayor quiero trabajar Offshore…

  Puede ser porque la crisis ha bajado los salarios o los ha dejado congelados en el mejor de los casos. Puede ser que tu sed de aventuras te haga buscar nuevos horizontes. O que estés cansado de pintar ese patio de vecinos por enésima vez… Por cualquiera de estas razones, más las que se…

Categorías
Material Normativa

Cascos para trabajos verticales: criterios de elección

© Héctor del Campo Llevas años escuchándolo hasta la saciedad: un casco adecuado para trabajos verticales debe cumplir con la norma EN 397. Utilizar un modelo fuera de esta norma o, peor aún, uno de escalada, está “prohibido” y es una grave irresponsabilidad. ¿Seguro? También te puede interesar Caídas sobre elementos de amarre sin absorbedor:…

Categorías
+ Leído Material Normativa

Inspección de EPI contra caídas de altura: guía técnica

© Héctor del Campo Conservar un equipo de protección individual en condiciones seguras para su utilización es un requisito legal ineludible. En este artículo repasamos los criterios de obligatoriedad y periodicidad, la figura de “persona competente”, así como algunas pautas para la correcta inspección de equipos textiles y metálicos de protección contra caídas de altura.…

Categorías
Normativa

La empresa socialmente responsable en los trabajos de altura

En términos generales, se entiende que una empresa es socialmente responsable cuando demuestra que tiene plena conciencia de la forma en que sus acciones afectan, positiva o negativamente, a la calidad de vida de sus empleados por una parte y, por la otra, de la comunidad en la que realiza las actividades propias de sus…

Categorías
Normativa

Sistemas anticaídas en escalas fijas: ¿obligatorios?

  Las escalas fijas de servicio —o «escaleras de gato»— son estructuras metálicas fijadas de manera permanente que permiten el acceso ocasional a tejados, pozos, silos, antenas, torres de refinerías de petróleo, chimeneas y otras zonas de acceso restringido. Su uso suele plantear ciertas dudas relacionadas con la prevención de caídas en altura. ¿Debe utilizarse…

Categorías
Normativa Técnica

ANETVA vs IRATA: ¿cuál elijo?

Has decidido dar el paso y formarte en técnicas de trabajos verticales pero te surgen varias dudas ¿Qué sistema elijo, IRATA o ANETVA? ¿Qué diferencias técnicas existen entre ellas? ¿Son convalidables? ¿Puedo trabajar fuera de España con la certificación ANETVA? También te puede interesar Entrevista a David Cendal, director de ANETVA: «ECRA es una realidad…

Categorías
Normativa

El perfil de un buen formador de trabajos verticales: una perspectiva particular de un asunto mejorable

La realidad de la formación relacionada con los trabajos en altura en España es, muchas veces, mejorable: cursos de trabajos verticales realizados con arneses de escalada, formadores con el cabo doble de anclaje con dos mosquetones sin seguro, sin casco o de espaldas a los alumnos… La calidad y el rigor no siempre están al…