Pueden ser horizontales o verticales, temporales o permanentes, rígidas o flexibles y su uso ha crecido exponencialmente en los últimos años. Las líneas de vida son, junto con el arnés anticaídas, los dispositivos de protección individual contra caídas más conocidos y utilizados dentro y fuera de los círculos de entendidos y, en consecuencia, los que registran…
Categoría: Normativa
Aquí encontrarás todos los artículos relacionados con los aspectos normativos y legislativos de los trabajos verticales.
Cualquier trabajo realizado en altura requiere del uso de sistemas y equipos de protección contra caídas. Un andamio, un arnés anticaídas, o las denominadas líneas de vida son algunas de las soluciones técnicas disponibles para proteger a los trabajadores expuestos. Sin embargo existe cierta confusión acerca de la terminología y la clasificación empleadas para referirse…
La creación de una certificación europea para los técnicos de trabajos verticales está cada vez más cerca. El proyecto EPCRA (European Professional Certification for Rope Access) forma parte del trabajo comenzado en 2010 por cuatro organizaciones profesionales: ANETVA de España, FISAT de Alemania, SFETH de Francia y SOFT de Noruega, fundadores en 2012 del European Committee…
En julio de 2012 se publicaba una nueva versión de la norma EN 795 sobre dispositivos de anclaje. En circunstancias normales esta nueva versión habría alcanzado el carácter de norma armonizada, pero actualmente, debido a una objeción formal presentada en agosto de 2012 por el Gobierno de Francia, la norma que sigue siendo armonizada a…
A veces se nos plantean algunos dilemas a la hora de decidir el uso de un determinado equipo o de elegirlo para un determinado escenario. Existe un procedimiento claro de toma de decisiones a la hora de elegir y usar un equipo para la realización de un trabajo o incluso de cómo actuar en general…
La aprobación del Real Decreto 2177/2004 supuso un antes y un después en el sector de los trabajos verticales. Tras muchos años navegando en un limbo jurídico, las técnicas de acceso mediante cuerdas lograban por fin emanciparse del ámbito deportivo del que procedían y los técnicos especialistas que se descolgaban cada mañana para ganarse la…
En estos tiempos en que es más acuciante respetar las normas de seguridad en aquellos trabajos que conllevan, como riesgo añadido, trabajar en altura o lugares de difícil acceso, conviene disponer de los servicios de una empresa profesional, capaz de solucionar los problemas de seguridad y aplicación que existen habitualmente en este tipo de trabajos.¿Sabemos…
Descensores, bloqueadores y anticaídas deslizantes son dispositivos de uso diario en trabajos verticales. En 2007, tras la aprobación de la norma UNE-EN 12841 Equipos de protección individual contra caídas. Sistemas de acceso mediante cuerda- Dispositivos de regulación de cuerda, muchos de los dispositivos aceptados y utilizados hasta entonces dejaron de tener relevancia y aceptación en…
La necesidad de tener que realizar una evacuación rápida de un trabajador suspendido de un arnés responde a dos causas principales. En primer lugar, el poder aplicarle de forma más efectiva los primeros auxilios que pueda necesitar y, en segundo lugar, por las graves consecuencias que puede ocasionar el trauma por suspensión. También conocido como…
Un elemento de amarre —o cabo de anclaje— es un dispositivo que utilizamos diariamente en diversas maniobras de trabajos verticales. Me refiero aquí a los elementos de amarre de posicionamiento normalizados bajo la EN 354:2011 Equipos de protección individual contra caídas. Equipos de amarre. En esta versión del año 2011 el término “elemento” fue sustituido…
ECRA -Comité Europeo para los Trabajos Verticales- es una realidad desde junio de 2012. Se trata de un comité internacional de asociaciones empresariales de trabajos verticales que tiene en ANETVA su representante español. Formado de momento por las asociaciones francesa, noruega, alemana y española, este comité acogerá a pronto a nuevos países. Hemos preguntado…
Situación actual de la norma EN 795
En julio de 2012 se publicaba una nueva versión de la norma EN 795, que ha sido ratificada por AENOR con fecha 1 de octubre de 2012, anulando la versión anterior (UNE-EN 795:1997+A1:2001). En circunstancias normales esta nueva versión habría alcanzado el carácter de norma armonizada, pero actualmente debido a una objeción formal presentada en…