Categorías
Técnica

Paso de nudos por sistemas de descenso/elevación

  Pasar un nudo por un descensor o por un sistema de poleas es una maniobra que, aunque debe ser evitada mediante una correcta planificación, debemos conocer y dominar perfectamente por si se diera el caso. Ahí van algunas de las soluciones más utilizadas. También te puede interesar Polipastos: ventaja mecánica real vs teórica Polipastos:…

Categorías
Normativa Técnica

ANETVA vs IRATA: ¿cuál elijo?

Has decidido dar el paso y formarte en técnicas de trabajos verticales pero te surgen varias dudas ¿Qué sistema elijo, IRATA o ANETVA? ¿Qué diferencias técnicas existen entre ellas? ¿Son convalidables? ¿Puedo trabajar fuera de España con la certificación ANETVA? También te puede interesar Entrevista a David Cendal, director de ANETVA: «ECRA es una realidad…

Categorías
+ Leído Técnica

Autorrescate en trabajos verticales: 5 maniobras de descenso

  Tener que realizar un autorrescate en trabajos verticales es una posibilidad que, aunque remota, debe anticiparse y planificarse correctamente en todas las situaciones. Descender o elevar a un compañero, superar obstáculos como nudos o fraccionamientos o realizar un cambio de cuerda son sólo algunas de las maniobras que todo técnico debería conocer. Ahí van…

Categorías
Técnica

Cómo colocar un anclaje químico en sencillos pasos

  Colocar una anclaje químico no es tarea complicada, ni requiere ser técnico de la ESA (European Space Agency). Sin embargo, no debemos descuidar su colocación. Seguir un procedimiento de colocación y elegir materiales de garantía, harán que tu dispositivo de anclaje sea a «prueba de bombas». ¿No es eso lo que buscamos cuándo nuestra…

Categorías
Técnica

Planificación y preinstalación de sistemas de rescate

© Héctor del Campo Planificar un rescate en trabajos verticales es, además de una obligación legal, un requisito ineludible antes de pensar siquiera en colgarse. Dicha planificación puede abordarse desde distintas perspectivas: identificar los riesgos específicos de la tarea a ejecutar, elegir la correcta disposición y longitud de las cuerdas, gestionar correctamente los recursos materiales,…

Categorías
+ Leído Normativa Técnica

Líneas de vida: clasificación y usos

[GTranslate] Pueden ser horizontales o verticales, temporales o permanentes, rígidas o flexibles y su uso ha crecido exponencialmente en los últimos años. Las líneas de vida son, junto con el arnés anticaídas, los dispositivos de protección individual contra caídas más conocidos y utilizados dentro y fuera de los círculos de entendidos y, en consecuencia, los que…

Categorías
Técnica

5 mitos y leyendas urbanas sobre trabajos verticales

Si trabajas habitualmente colgado de una cuerda habrás oído en más de una ocasión cosas como que «te estás jugando la vida», que indudablemente «debes de ser alpinista», o incluso que «deben de pagarte una pasta por hacer lo que haces».  ¿Qué hay de cierto en estos y otros mitos y leyendas urbanas que rodean…

Categorías
Técnica

La importancia de los protectores de cuerda

El corte de cuerda accidental es uno de los mayores riesgos al que se enfrenta un técnico en trabajos verticales en su día a día. La reciente publicación de un informe con las conclusiones sobre el accidente que costó la vida a un joven técnico IRATA en una plataforma en alta mar en 2011 –ambas cuerdas…

Categorías
Material Técnica

Así falla un anticaídas deslizante sobre cuerda tensa

¿Sabías que muchos de los dispositivos anticaídas deslizantes para trabajos verticales son incapaces de detener una caída cuando la cuerda sobre la que actúan se encuentra en tensión? Esto es lo que se desprende de un estudio realizado a finales de 2012 por BARA, la asociación danesa de trabajos verticales, poniendo a prueba cinco conocidos modelos. También…

Categorías
+ Leído Técnica

Factor de caída y fuerza de choque en trabajos en altura

Que una caída de dos metros pueda tener consecuencias más graves que otra de cuatro puede parecer un contrasentido. Sin embargo situaciones como ésta pueden darse cuando no se tienen en cuenta dos conceptos básicos que son fundamentales para entender las consecuencias de una caída utilizando un arnés: la fuerza de choque y el factor…

Categorías
+ Leído Técnica

Síndrome del arnés: causas y consecuencias

El riesgo más evidente que corre un trabajador durante el desempeño de su trabajo en altura es la caída a distinto nivel. Sin embargo existe otro riesgo, mucho menos conocido, con consecuencias potencialmente letales: el síndrome del arnés. También denominado  “mal del arnés” “shock ortostático”, “trauma por suspensión” o “síndrome ortostático”, es un gran desconocido…

Categorías
+ Leído Técnica

15 nudos para trabajos verticales

[GTranslate] Difícilmente se pueden concebir los trabajos verticales sin el uso de nudos. Fijar una cuerda, hacer un reparto de cargas, montar un pasamanos, amarrar una carga o aislar un tramo de cuerda dañado son algunas de las aplicaciones prácticas que ofrecen los nudos. En este artículo repasamos 15 nudos que, sin ser los únicos…