Categorías
Material

Comparativa: Beal Solace Hold Up vs Rock Empire Master Al Up

El mercado de los arneses para trabajos verticales ha experimentado un cambio radical en las últimas dos décadas; de contar con apenas un puñado de marcas y modelos más o menos específicos para los trabajos de acceso por cuerda a principios de los 2000, hemos pasado a una “sobreabundancia” de modelos provistos de soluciones técnicas que por fin se adaptan a esta actividad.

Dos modelos que representan bien esta evolución son el Master Up Al Lock de Rock Empire y el Solace de Beal. Ambos presentan interesantes (y distintas) novedades que analizamos en el siguiente artículo. Para ello hemos hecho como acostumbramos: ponerlos a prueba tanto en entornos controlados como -sobre todo- en situación real, que es cuando realmente salen a relucir vicios y virtudes.

Ficha técnica

Beal Solace Hold Up

Rock Empire Master Up Al

Marca: Beal
Modelo: Solace Hold Up
Uso: trabajos verticales, rescate
Certificaciones: CE, EN 361, EN 813, EN 358, EN 12841B/567 (bloqueador)
Peso: 2595 g (talla M-L)
Precio: 380,48€

Marca: Rock Empire
Modelo: Master Up Al
Uso: trabajos verticales, rescate
Certificaciones: CE, EN 361, EN 813, EN 358, EN 12841B/567 (bloqueador)
Peso: 2199 g (talla M-L)
Precio: 363,60€

Unboxing

Beal Solace Hold Up

Lo primero que llama la atención una vez sacamos al Solace de su bolsa y le echamos un primer vistazo es el cuidado diseño del que hace gala y la buena impresión general que transmiten sus acabados. Pero eso es algo a lo que ya nos tenía acostumbrados Beal. Acolchados generosos, telas microperforadas, anillas de conexión lacadas en negro, soluciones portamaterial… Buena pinta para comenzar. En el lado negativo, el peso: 2.595 g en talla M-L, que sin ser excesivo, sí que le sitúa en la parte media-alta de la tabla de los arneses menos livianos.

El concepto es el de un arnés integral para trabajos de acceso por cuerda y rescate con bloqueador de pecho incorporado, una característica que consideramos imprescindible hoy día en este tipo de arneses.

Rock Empire Master Up Al

El fabricante checo no se queda atrás en calidad de fabricación. Es el primer equipo de esta marca que probamos y no cabe duda de que nos ha sorprendido gratamente. El diseño presenta un concepto que aúna lo clásico (conexión de hombreras al cinturón mediante mosquetón convencional, anillas de conexión EN 358 metálicas) con características que empiezan a ser la norma en arneses punteros como la estructura rígida en perneras y cinturón o un diseño de cinturón realmente innovador compuesto de tres partes independientes (hablaremos de ello más adelante).

Destacar también un (muy buen) bloqueador de pecho con quitavueltas, una anilla dorsal textil o un práctico sistema de sujeción de los sobrantes de cinta. En cuanto al peso, se queda justo por debajo de los 2.200 g, lo que le sitúa en la media respecto a la competencia

Cinturón

Beal Solace Hold Up

De un ancho convencional (16 cm en su parte más ancha) el cinturón del Solace Hold Up, fabricado en poliester reciclado, es semirrígido garantizando un alto nivel de confort, aunque sin llegar a las cotas alcanzadas por otros modelos que apuestan por una solución más rígida (Edelrid Vector o el propio Rock Empire que analizamos aquí). Esto se nota especialmente cuando estamos suspendidos del bloqueador de pecho sin apoyo para los pies: a mayor rigidez, menos presión ejerce el cinturón en la parte lateral de las costillas. El sistema de cierre es de hebillas regulables no automáticas, una a cada lado de la anilla ventral.

Beal Solace
Vista de los bucles portamaterial del Solace Hold Up.

En cuanto a los bucles portamaterial es difícil hacerlo mejor: 5 anillas multi-mosquetón asimétricas y 7 individuales (1 único conector) permiten ordenar todo nuestro material y herramientas de manera muy práctica.

Rock Empire Master Up Al

Si en algo destaca el modelo checo respecto al resto de la competencia es en su novedoso cinturón. Este consta de 3 elementos independientes: un dorsal rígido y de gran anchura (18 cm) y 2 semirrígidos, uno en cada lateral. ¿Y cuál es la ventaja de este sistema? Pues que permite, mediante una hebilla convencional situada en la parte posterior, regular el arnés para que abarque todas las tallas, desde la S a la XL. De hecho el Master UP Al sólo está disponible en una única talla :). La nota negativa de esta solución es que ajustado en su configuración “más pequeña” aún puede resultar algo grande para las personas menos corpulentas.

Rock Empire Master
Vista del novedoso sistema de regulación de cinturón del Master Al Up; la hebilla de la derecha permite ajustar la talla del arnés de la S a la XL. Dos hebillas automáticas laterales permiten dar el último ajuste.

Más allá del carácter práctico, sobre todo para las empresas, de contar con un único arnés para todas las tallas, el cinturón destaca por la rigidez y anchura de su elemento dorsal: ya sabes, en esos trabajos en volado en los que necesitas adoptar una postura muy horizontal, puedes echarte tranquilamente hacia atrás, colocar tus pies en el estribo previamente conectado a la cuerda de trabajo mediante el bloqueador de mano y trabajar en una posición realmente cómoda. Vivan los cinturones rígidos.

Por su parte, el sistema de cierre cuenta con hebillas automáticas a ambos lados, lo que, sumado a las hebillas también automáticas de las perneras y la posibilidad de desconectar el cinturón de las hombreras mediante mosquetón, permite colocarse el arnés sin levantar un pie del suelo. Muy práctico.

 

Todas las hebillas del Master Up Al son automáticas, lo que permite colocarse el arnés sin levantar un pie del suelo.

Perneras

Beal Solace Hold Up

Aquí el modelo francés destaca particularmente. Y es que por fin una marca se decide a incorporar una característica que muchos verticaleros llevamos pidiendo a gritos desde hace años: un sistema de cintas regulables entre el cinturón y las perneras. Esto es especialmente útil para aquellos usuarios a caballo entre dos tallas de arnés que se ven obligados a optar por la talla pequeña (recuerda que la mayoría de los fabricantes sólo ofrecen dos tallas de arnés, algunos 3) y que se quejan de que el arnés le “tira de la ingle”. Esto ocurre sobre todo cuando estamos sentados en la silla de trabajo y notamos más peso del deseable en la cinta de la ingle del arnés por más que ajustemos la silla. Gracias Beal.

Las hebillas de regulación en las cintas anteriores de las perneras del Solace Hold Up permiten un ajuste de la posición de estas respecto al cinturón, consiguiendo así mayor sujeción de la espalda en trabajos en volado.

El sistema de cierre, por su parte, cuenta con hebillas regulables automáticas muy cómodas de usar, perfectas para ponerse y quitarse el arnés sin hacer demasiados equilibrios, si bien el material de fabricación (acero) podría haber sido algo más ligero.

Rock Empire Master Up Al

Rock Empire opta en este apartado por perneras rígidas y no podemos más que aplaudir la elección. Si bien el trabajo sin asiento no suele ser habitual ni recomendable, en ocasiones sí que usamos el arnés sin este complemento, por ejemplo durante jornadas de entrenamiento o durante el reciclaje de cursos. En estos casos, la rigidez de las perneras, sin ser tan determinante como la del cinturón, se agradece enormemente.

El sistema de cierre, por su parte, cuenta con hebillas automáticas regulables de excelente factura: diseño cuidado y ligereza (aluminio). En definitiva, unas perneras muy cómodas que hubieran sido perfectas si hubieran incorporado el sistema de regulación del modelo de Beal :).

Hebillas arnés
A la izquierda, hebilla automática del Master Up Al, a la derecha, la del Solace Hold Up.

Anillas

Ambos modelos son muy similares en cuanto al diseño de sus anillas de conexión. Las anillas de posicionamiento EN 358 y EN 813 son metálicas de gran tamaño y permiten conectar varios dispositivos simultáneamente sin problemas. Las anillas laterales del cinturón pueden recogerse hacia atrás para evitar enganchones cuando no se están utilizando. Destacar que el modelo de Rock Empire incorpora una anilla dorsal (EN 361) textil y no metálica.

Anilla anticaídas EN 361 dorsal del Master Al Up.

Sin embargo, ambos modelos decepcionan en algo tan básico como es su sistema de conexión con un asiento de trabajo: sencillamente no existe. Ambos fabricantes han decidido incomprensiblemente no añadir unos simples bucles textiles a cada lado de la anilla ventral para conectar una silla, obligando al usuario a conectarla a la propia anilla, con el incordio que eso supone cada vez que trasladamos el peso del descensor al bloqueador de pecho: al perder tensión, los conectores del asiento tiran de la anilla ventral hacia abajo (unos 10-15 cm) lo que tiene como consecuencia que acabemos sentados en el arnés y no en la silla. Esto nos obliga a regular la silla para hacerla más corta cuando necesitemos trabajar con el bloqueador y volver a regularla cuando pasemos al descensor. 🙁

Hombreras

Beal Solace Hold Up

Sin duda el elemento que más destaca del Solace Hold Up. Son varios los aciertos del fabricante francés en este apartado, comenzando por su ergonomía: el ancho del tirante de la parte superior que está en contacto con el cuello se reduce de manera notable evitando así que roce con la piel. La calidad de los acolchados y forros y ribetes es igualmente notable ya que le proporciona una gran flexibilidad.

El arnés superior propuesto por Beal es inmejorable; aquí vista de los bucles para MGO.

Otra interesante aportación es el punto de unión de las cintas de las hombreras a nivel del esternón: Al confluir en un triángulo textil semirrigido de gran anchura ofrecen un mayor ancho a nivel del cuello, algo que se nota sobre todo cuando estas cintas entran en tensión, por ejemplo al estar suspendidos del bloqueador de pecho.

Destaca también el sistema de cierre, compuesto por una hebilla regulable convencional en un lado y por otra automático en el otro, lo que permite ponerse y quitarse el arnés sin necesidad de desconectar el mosquetón que une el cinturón con las hombreras.

La hebilla automática en hombrera del Solace Hold Up permite quitarse y ponerse el arnés sin modificar su ajuste.

Por último, destacar los bucles para MGO con sistema de apertura rápida en caso y un velcro en cada hombrera para fijar el anticaídas deslizante y evitar que moleste, características ambas que, desde nuestro punto de vista deberían constituir la norma para todos los arneses con vocación de polivalencia.

Rock Empire Master Up Al

El Master Up Al presenta un diseño más clásico que su oponente en este apartado aunque con unos acabados igualmente excelentes. Su ergonomía es parecida a la del Solace Hold Up, ancho muy reducido en la zona del cuello y gran flexibilidad.

Su sistema de cierre está compuesto por hebillas convencionales regulables y, al igual que el modelo francés destaca por la reducida anchura de las cintas de regulación, y por tanto del conjunto hombrera-hebilla-cinta en general, aportando una mayor comodidad.

Bloqueador

El bloqueador de pecho es a día de hoy un elemento imprescindible en cualquier arnés específico para trabajos verticales que se precie. Ambos modelos analizados aquí lo incorporan de serie.

Beal Solace Hold Up

Ascender con el Solace es sencillo: la cuerda corre bien por el bloqueador y su posición relativamente baja sobre el arnés permite hacer grandes brazadas. También resulta sencillo descender con él: basta pulsar sobre la leva en la muesca diseñada para tal fin y el bloqueador se desliza hacia abajo sin problemas. Bien por el fabricante francés. No obstante, algunas de sus características pueden resultar algo irritantes, como el tamaño exasperantemente reducido del gatillo de la leva o el diseño de la cinta de fijación superior; esta es elástica, lo que redunda en una menor estabilidad del bloqueador y por tanto una menor eficiencia.

Vista de la cinta elástica que fija el bloqueador ventral a la parte superior del arnés…

Otra consecuencia de esto es una menor comodidad al estar suspendidos del bloqueador; tradicionalmente, resulta mucho más cómodo estar suspendido del bloqueador ventral que del descensor debido precisamente a la fijación superior del primero que redunda en un mayor soporte dorsal y lumbar. Ya conoces esa sensación: te echas hacia atrás y no tienes que luchar contra la gravedad para evitar caerte hacia atrás como ocurre con el descensor. Con el Solace esta ventaja se ve comprometida debido a la elasticidad de la cinta de fijación superior de la que hablaba más arriba.

Rock Empire Master Up Al

Podemos afirmar que el bloqueador ventral de este arnés es uno de los grandes aciertos del fabricante checo. Si bien tiene un tamaño reducido (algo que personalmente no me suele gustar a priori), es perfectamente manejable incluso con guantes. Su fijación superior es, en este caso, rígida, evitando los inconvenientes descritos más arriba.

A la izquierda, el bloqueador de Beal, a la derecha, el de Rock Empire.

Una de sus característcas más destacables es la incorporación de un quitavueltas en la fijación inferior; esto permite que el cuerpo del bloqueador se oriente siempre en la posición más favorable respecto a la cuerda reduciendo así el rozamiento, lo que se traduce en una mayor eficiencia.

También destaca el diseño del gatillo de la leva que, si bien ofrece un ojal algo pequeño para que quepa correctamente el dedo índice, presenta un pequeño tirador que facilita enormemente la operación, algo que ya habíamos visto en otros modelos, como el Turbochest de CAMP.

Nos gusta – No nos gusta

Rock Empire Master Up Al

Nos gusta

No nos gusta

↑ Sistema integral de hebillas automáticas
↑ Perneras rígidas
↑ Bloqueador ventral bien logrado
↑ Diseño y calidad de las hebillas
↑ Peso
↑ Concepto de talla única…

↓ Ausencia de conexión para silla de trabajo
↓ Concepto de talla única? (tallas muy pequeñas)

Beal Solace Hold Up

Nos gusta

No nos gusta

↑ Excelente sistema de ajuste de perneras
↑ Diseño y calidad de las hombreras
↑ Bucles para MGO
↑ Bistribución y calidad de bucles portamaterial
↑ Calidad general

↓ Ausencia de conexión para silla de trabajo
↓ Bloqueador ventral
↓ Peso

Granvertical agradece la cesión de este producto a Barrabés Pro, tienda especializada en material para trabajos verticales, industria, rescate y bomberos. Además de producto ofrecen servicios como financiación a medida, revisión de EPI y permiten devolución gratuita en cualquiera de sus tiendas. 

También te puede interesar

retro

Por Héctor del Campo

Supervisor IRATA L3, supervisor, instructor y examinador ANETVA. Soy consultor externo y actualmente trabajo como supervisor IRATA en proyectos de eólica marina de reparación de palas.

4 respuestas a «Comparativa: Beal Solace Hold Up vs Rock Empire Master Al Up»

Hola Andrés muchas gracias por tu mensaje. Coincido contigo, el Edelrid Vector es un arnés sobresaliente. Y también estamos ansiosos por probar el descensor Megawatt y el anticaídas Fuse 🙂 .

Un saludo y gracias por participar.

Hola Hector muy buen trabajo, gracias a un blog tuyo me anime a salir de petzl y me decanté por Edelrid vector X ,, ya no lo cambio por nada y eso que tengo también la versión vertica triple lock, creo que para insuperables hasta hoy, a espera estoy que en abril me envíen su anticaidas FUSE Y su descensor MEGAWATT. Un saludo desde Igualada y mis respetos y admiración.🙏🏼🙏🏼🙏🏼🙏🏼

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.