Categorías
Técnica

Vídeo: test de anclajes para cubiertas de acero

Anclajes cubierta de aceroSiempre me he preguntado sobre la resistencia de los dispositivos de anclaje instalados sobre estructuras tipo chapa grecada mediante tornillos autoperforantes o remaches. Lo cierto es que estos vídeos me han dejado perplejo:

En los siguientes tests, la WAHA (Australian Working At Heights Association) pone a prueba algunos dispositivos de anclaje tipo EN 795 A1 (ojo, NO EN 795) fijados sobre cubierta de acero tipo chapa grecada.

Los dispositivos testados están certificados por el fabricante para soportar entre 15 kN y 22 kN. Hay que remarcar que el método de ensayo aplicado en estos vídeos no es el establecido por la EN 795 A1 (norma europea), sino por la AS/NZS 5532 (estándar australiano). Este estándar establece que se debe someter una masa de 100 kg a un factor 1 de caída. La cuerda que conecta la masa al dispositivo de anclaje tiene una longitud de 2 m (2 metros de caída pues).

La norma europea (EN 795:2012), en cambio, establece que se debe dejar caer una masa de 100 kg desde una altura suficiente como para que la caída produzca una fuerza de choque de 9 kN. El elemento de conexión que une la masa con el dispositivo de anclaje debe ser una cuerda dinámica EN 892 de 11 mm de diámetro y tener una longitud de 2 m. Sus terminales deben ser dos nudos as de guía.

NOTA: estos vídeos no son representativos del nivel de seguridad que aportan los dispositivos de este tipo comercializados en Europa con norma EN 795 A1, solo tienen un interés puramente documental.

TEST 1: Dispositivo certificado para 2 personas y 22 kN instalado siguiendo instrucciones del fabricante.

TEST 2: dispositivo certificado para 1 persona y 15 kN instalado siguiendo instrucciones del fabricante.

También te puede interesar

retro

Por Héctor del Campo

Supervisor IRATA L3, supervisor, instructor y examinador ANETVA. Soy consultor externo y actualmente trabajo como supervisor IRATA en proyectos de eólica marina de reparación de palas.

3 respuestas a «Vídeo: test de anclajes para cubiertas de acero»

Buenas tardes le saludo desde chile, por lo que se ve es qué el test se hace de una sola placa y el peso va directamente a la placa, seria ideal hacer un test del cable pasado por varias placas unas 3 por ejemplo con sus disipadores o absorvedores de impacto y ver realmente lo que sucede con ese peso. Por que al instalar una línea de vida correcta el individuo usa el cable como anticaidas y cada placa instalada cada 7 metros entonces el resultado de un test cambiaria.

Buenas tardes, viendo el ensayo me he quedado perplejo, pero… el ensayo es a un unico póster, cuando una instalación consta de al menos dos póster, un cable y sus componentes que ayudan a disispar la energía. Todo esto suma si ampliamos el numero de póster. Que opinan??

Hola les escribo desde Argentina, soy un profesional con mas de 20 años de experiencia en proyectos e instalaciones de dispositivos salvacaidas.
Comparto con ustedes el sentido de preocupacion y deconfiancia al encontrarnos con anclajes fijados por tornillos a las chapas de cualquier cubierta de techo.
Me alegra que en esta publicacion ustedes ponga estos videos que ponen en evidencia las fallas que pueden tener estos dispositivos y nada menos que la voz de alerta salga de ensayos comprobados por un laboratorio.
Vale aclarar que el anclaje fue arrancado y no pudo resistir un tiro directo que debio haber sido menor a 6kN, ni hablar cuando utilizan estos anclajes asocidos a lineas de vida horizontal de cable de acero donde la fuerza de impacto aplicada a la linea se incrementa en casi 3 veces en sus extremos.
En mi experiencia personal y habiendo auditado varios dipositivos de distintas marcas al realizar ensayos estaticos controlados por instrumental pudimos verificar la rotura y arrancamiento de los anclajes fijados a las chapas.
Desde mi punto de vista muchos fabricantes de dispositivos de anclaje no toman en cuenta que por definicion el anclaje debe ser una pieza estrutural y la superficie de recibimiento debe estar dimencionada a este efecto.
Cabe destacar que todas las bondades que podria tener un dispositivo salvacaidas estan referenciadas a las normas de producto pero MUY POCOS TOMAN EN CUENTA que cuando el dispositivo se instala sobre un edificio se deben verificar los esfuerzos en base a los reglamentos de la construccion (no se puede alterar el estado de cargas o sobre cargas de las estructuras).
Reitero me alegra vuestra nota y quedo a disposicion
José Alberto Oreb
Auditor HST

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.