Categorías
Normativa Técnica

ANETVA vs IRATA: ¿cuál elijo?

Escalada artificial

Has decidido dar el paso y formarte en técnicas de trabajos verticales pero te surgen varias dudas ¿Qué sistema elijo, IRATA o ANETVA? ¿Qué diferencias técnicas existen entre ellas? ¿Son convalidables? ¿Puedo trabajar fuera de España con la certificación ANETVA?

Introducción

ANETVA e IRATA son dos organizaciones privadas que tienen como actividad principal las técnicas de acceso y posicionamiento mediante cuerdas. Uno de los pilares fundamentales de ambas asociaciones es la promoción e impartición de cursos de formación y, a día de hoy en España, podemos afirmar que las certificaciones que expiden son las más relevantes y las que ofrecen mayores garantías respecto de la calidad de su formación.

Si has decidido formarte como técnico en trabajos verticales y no sabes qué sistema elegir, aquí te damos algunas claves.

IRATAFormación IRATA

IRATA (Industrial Rope Access Trade Association) fue fundada a finales de los años 80 en el Reino Unido para dar respuesta a las necesidades de la industria petrolera (Oil & Gas). Desde entonces, esta asociación se ha erigido como la más hegemónica a nivel mundial tanto en términos de presencia global (opera en los cinco continentes), como por número de técnicos formados (a punto de alcanzar los 100.000).

Actualmente el sistema IRATA goza de gran prestigio debido en gran medida al riguroso y exigente sistema de auditorías al que deben someterse las empresas miembro, que rondan las 350 a nivel global –en España no llegan a la decena-.

Una de las características del sistema IRATA es que las empresas miembro sólo pueden contratar técnicos IRATA, algo que no sucede con el resto de asociaciones profesionales, llámense ANETVA (España), SFETH (Francia), SOFT (Noruega), FISAT (Alemania), SPRAT (USA), que pueden contratar técnicos formados bajo otros estándares.

Estructura formativa

El sistema formativo planteado por IRATA está estructurado en 3 niveles, denominados Level 1, Level 2 y Level 3. La duración mínima de la formación en cada nivel —que debe ser impartida exclusivamente por centros e instructores acreditados por IRATA— es de 4 días + 1 día de examen, aunque son muchos los centros que optan por la fórmula 5+1.

Para poder subir de nivel es requisito obligatorio esperar un año (mínimo) y acumular al menos 1.000 horas de trabajo real utilizando técnicas de suspensión.

Este seguimiento se realiza con la ayuda del denominado “log-book”, un pequeño libro que el técnico debe ir rellenando con las horas que va realizando. Cada nueva entrada en el libro debe ir firmada por un supervisor, es decir, un técnico de nivel 3 (IRATA) o, en el caso de las empresas que no operan bajo los estándares de IRATA, por una persona con un cargo relevante en la empresa (por ejemplo el gerente).

Al termino de la formación la evaluación es realizada por un evaluador independiente, es decir un técnico IRATA con categoría superior a la de un instructor, sin relación alguna con el propio centro de formación.

Al contrario de lo que sucede en ANETVA, el sistema IRATA plantea la posibilidad de acceder directamente a los niveles 2 y 3. Los requisitos son muy estrictos y entre otras cosas, el candidato debe poder acreditar una experiencia mínima de 18 meses para el acceso al nivel 2 (24 meses para el nivel 3) y un mínimo de 1.500 horas de experiencia (2.500 para el acceso directo al nivel 3).

Destacar que los accesos directos suelen ser cursos muy duros: el de nivel 2 dura 7 días a los que hay que sumar dos días más de evaluación (se evalúa primero el nivel 1 y al día siguiente el nivel 2). Los de nivel 3 pueden superar tranquilamente los 11 ó 12 días (normalmente seguidos)… Además, no es una opción que guste mucho a la propia IRATA y los evaluadores miran con lupa al candidato de modo que sólo los que demuestren un alto nivel consiguen aprobar.

La certificación IRATA de cualquiera de los tres niveles tiene una vigencia de tres años y debe ser renovada realizando un curso de tres días.

ANETVA

La Asociación Nacional de Empresas de Trabajos Verticales (ANETVA) fue fundada en 1993 por un reducido grupo de empresarios con el objetivo de aunar y defender intereses comunes y estructurar el por aquel entonces incipiente sector de los trabajos verticales nacional.Formación trabajos verticales

En la actualidad agrupa a más de un centenar de empresas socias repartidas por todo el territorio y algunas en otros países, principalmente latinoamericanos.

Las empresas que se integran en ANETVA deben, de conformidad con lo dispuesto en su ordenamiento interno, tener su principal volumen de negocio en los trabajos verticales, aunque también pueden integrarse empresas que tengan una parte importante de su actividad relacionada o basada en ellos. La principal diferencia estriba en la cualidad de socio y por consiguiente en la participación asamblearia.

Estructura formativa

A lo largo de 2015 y principios de 2016, ANETVA ha pasado por un profundo proceso de actualización tanto de su estructura formativa como de los contenidos formativos propiamente dichos. Todos los niveles han sufrido un importante cambio tanto en lo referente al nivel técnico de las maniobras como a la duración de los cursos.

Este proceso de cambio comenzó en 2012-2012 con la integración de ANETVA en ECRA, el Comité Europeo de Trabajos Verticales, impulsado por la propia ANETVA junto con FISAT (Alemania), SFETH (Francia) y SOFT (Noruega), comité del que IRATA se quedó fuera por voluntad propia: su planteamiento era que el resto de asociaciones renunciaran a su identidad y entraran a formar parte de IRATA, algo que fue rechazado de plano por el resto de asociaciones.

Recientemente, con el impulso por parte de ECRA de la Certificación Profesional Europea de Trabajos Verticales (EPCRA) IRATA ha vuelto a mostrar interés en el proyecto y ambos organismos se han vuelto a reunir.

Al igual que IRATA —y que la mayoría de las asociaciones profesionales de otros países— el sistema ANETVA se estructura en 3 niveles, denominados Of basic, Of 2 y Of 3. La duración mínima de la formación es de 40 horas (4 días de curso + 1 día de examen) incluida la evaluación final, que no puede ser realizada por el propio instructor sino por un evaluador –cualquier instructor ANETVA en activo.

Estos cursos sólo pueden ser impartidos por centros e instructores certificados por ANETVA —en España existen diez de estos centros—, cuyos requisitos –instalaciones mínimas, altura, equipos, etc- están claramente procedimentados.

La fórmula del acceso directo, al contrario de IRATA, no está aquí contemplada, siendo necesario empezar desde el nivel 1 (Of basic). Sí que existe en cambio la posibilidad de presentarse directamente al examen del curso de nivel 1, si se es técnico acreditado de cualquiera de las principales asociaciones de trabajos verticales, IRATA entre ellas.

Para subir de nivel es necesario sumar 600 horas de trabajo y conseguir al menos 6 meses de experiencia. El seguimiento de las horas se realiza mediante la emisión de un documento por parte de ANETVA que debe ser firmado y sellado por la empresa empleadora del técnico que desea subir de nivel.

Las certificaciones ANETVA de nivel 1 y 2 tienen una vigencia de dos años y deben revalidarse realizando un reciclaje de 1 día de duración. La certificación de nivel 3 tiene una vigencia de dos años y debe renovarse realizando un curso de 2días.

A diferencia de IRATA, ANETVA cuenta con un manual propio —que acaba de recibir una profunda actualización gracias a la labor conjunta de algunos de los centros de formación de las empresas miembro— donde se describen todas y cada una de las maniobras, además de los conceptos teóricos evaluables en la prueba escrita. Este manual se entrega a cada alumno al inicio del curso.

Conclusión

Si tu intención es obtener una formación en trabajos verticales de calidad, ninguno de los dos sistemas te defraudará. Tanto ANETVA como IRATA cuentan con una sólida oferta formativa que cumple con el objetivo número 1 de toda formación relacionada con la prevención de riesgos: ofrecer al alumno las herramientas necesarias para que pueda trabajar con seguridad.

Respecto de la validez de estas acreditaciones para trabajar en cualquier país del territorio Europeo, me gustaría recalcar —existe mucha confusión sobre este punto— que ambas son perfectamente válidas.

Cualquier titulación que cumpla con los requisitos de la Directiva 2001/45/CE—RD 2177/2004 en España— permite trabajar en cualquier país de la unión europea. ANETVA es una asociación española, pero su acreditación cumple con los requisitos de dicha directiva y por tanto es perfectamente válida para trabajar en cualquier país de la Comunidad Europea. Lo mismo ocurre con FISAT (Alemania), SOFT (Noruega) o SFETH (Francia).

El hecho de que en el sector de la industria europea del petróleo o de las energías renovables (principalmente el eólico), se exija la acreditación IRATA se debe a una exigencia contractual y no legal por parte de las empresas que precisan de los servicios de técnicos verticales: simplemente están satisfechos con este estándar y, lógicamente, es el que piden.

En este aspecto, ANETVA debe proseguir con su esfuerzo por mejorar, difundir y dar a conocer su oferta formativa ante los responsables PRL de las principales empresas de estas industrias, un trabajo titánico iniciado con la impulsión de ECRA, su participación en el proyecto EPCRA y su reciente actualización técnica.

Dicho esto, si tu intención es trabajar dentro de España en el ámbito urbano (rehabilitación de fachadas, pintura, etc), debes valorar el coste de ambas formaciones: un curso IRATA cuesta unos 1.150 € y un reciclaje 750 € , frente a 635 € y unos 120€ en el caso de ANETVA.

Si al contrario tienes intención de viajar por el mundo o quieres trabajar en el mundo offshore (plataformas petrolíferas en alta mar, parques eólicos marinos, etc), el sistema IRATA es a día de hoy el que ofrece mayores garantías de encontrar trabajo, aunque esto podría cambiar a medio plazo con la irrupción en el panorama verticalero de la Certificación Profesional Europea de Trabajos Verticales (EPCRA). ¡El tiempo dirá!

Contenidos formativos

Las siguientes tablas muestran las diferencias técnicas y orgánicas de ambas asociaciones. Los cuadros de los contenidos formativos recogen la mayoría de los ítems evaluables por cada sistema pero no todos (selección de equipos, instalación de equipos en las cuerdas, verificación epis, etc). Si necesitas más información sólo puedo recomendarte que contactes con ANETVA/IRATA.

ANETVA Of basic – Se evalúan todas IRATA Level 1 – Pueden evaluarse todas
➔Examen teórico

Maniobras
➔Uso de sistemas anticaídas deslizantes
➔Ascenso/descenso con bloqueadores
➔Ascenso /descenso con descensor
➔Cambios de dirección
➔Cambio de línea
➔Paso de fraccionamiento en ascenso
➔Paso de fraccionamiento en descenso
➔Paso de nudo en ascenso
➔Paso de nudo en descenso
➔Protección de cuerda ante cortes/calor
➔Uso de asiento de trabajo
➔Uso de doble elemento de amarre con absorbedor

Instalaciones básicas
➔Instalación de anclaje temporal
➔Instalación básica de cabecera
➔Triangulación corta/larga con ocho de dos gazas
➔Triangulación corta con anillo de cinta
➔Nudos
➔Protectores de cuerda

Manipulación de cargas
➔Descenso
➔Elevación con polea bloqueadora

Rescates
➔ Rescate de accidentado con descensor
➔ Rescate de accidentado con bloqueadores

➔Examen teórico

Maniobras
➔Uso de sistemas anticaídas deslizantes
➔Ascenso/descenso con bloqueadores
➔Ascenso /descenso con descensor
➔Cambios de dirección
➔Cambio de línea
➔Paso de fraccionamiento en ascenso
➔Paso de fraccionamiento en descenso
➔Paso de nudo en ascenso
➔Paso de nudo en descenso
➔Paso de desvío en ascenso/descenso
➔Paso de protectores de cuerdas
➔Paso de plano vertical/horizontal
➔Uso de asiento de trabajo
➔Uso de doble elemento de amarre con absorbedor

Progresión artificial
➔Progresión horizontal sobre anclajes temporales/fijos

Instalaciones básicas
➔Instalación de anclaje temporal
➔Instalación básica de cabecera
➔Triangulación corta con mariposa
➔Triangulación corta con anillo de cinta
➔Nudos
➔Protectores de cuerda

Manipulación de cargas
➔Descenso

Rescates
➔Rescate de accidentado con descensor

ANETVA OF 2 – Se evalúan todas siempre IRATA Level 2 – Pueden evaluarse todas
➔Cualquier maniobra de nivel 1

➔Examen teórico

Maniobras
➔Fraccionamiento largo

Progresión artificial
➔Progresión horizontal/vertical sobre anclajes temporales/fijos
➔Progresión con cuerda dinámica
➔Aseguramiento a un primero de cuerda

Instalaciones (rigging)
➔Fraccionamiento corto/largo
➔Instalación recuperable
➔Instalación de anclajes temporales
➔Instalación de anclajes químicos/mecánicos
➔Triángulos de fuerzas
➔Desvíos
➔Líneas de vida temporales normalizadas
➔Nudos

Manipulación de cargas
➔Descenso
➔Elevación mediante polipastos
➔Paso de nudos por descensor

Rescates
➔Rescate de accidentado con bloqueadores
➔Elevación de accidentado
➔Paso de fraccionamiento corto
➔Cambio de línea
➔Rescate de accidentado sobre elemento de amarre doble

➔Cualquier maniobra de nivel 1
➔Examen teóricoManiobras
➔Fraccionamiento largo

Progresión artificial
➔Progresión horizontal/vertical sobre anclajes temporales/fijos

Instalaciones (rigging)
➔Fraccionamiento corto/largo
➔Instalación recuperable
➔Instalación de anclajes temporales
➔Triángulo de fuerzas >1,5 m con mariposa
➔Desvíos
➔Líneas de vida temporales normalizadas
➔Tirolinas
➔Líneas tensionadas
➔Sistemas anticaídas verticales
➔Nudos

Manipulación de cargas
➔Descenso
➔Elevación mediante polipastos
➔Paso de nudos por descensor

Rescates
➔Rescate de accidentado con bloqueadores
➔Elevación de accidentado
➔Paso de fraccionamiento corto
➔Cambio de línea
➔Rescate de accidentado sobre elemento de amarre doble
➔Paso de desvío corto o de posicionamiento
➔Rescate progresión artificial horizontal
➔Rescate progresión artificial vertical

ANETVA Of 3 – No se evalúan todas IRATA Level 3 – Pueden evaluarse todas
➔Cualquier maniobra de los niveles 1 y 2

➔Examen teórico
➔Desarrollo avanzado de proyecto

Instalaciones
➔Tirolinas

Maniobras
➔Progresión por tirolinas
➔Métodos de fortuna (no evaluable)

Rescates
➔Accidentado a mitad de cambio de cuerda
➔Paso de nudo
➔Fraccionamiento largo (no evaluable)
➔Progresión artificial horizontal
➔Progresión horizontal vertical

➔Cualquier maniobra de los niveles 1 y 2 ➔Examen teórico
➔Desarrollo básico de proyecto

Rescates
➔Paso de desvío largo (> 1,5m) o de protección
➔Accidentado a mitad de cambio de cuerda
➔Paso de nudo
➔Fraccionamiento largo
➔Conexión corta
➔Rescate en equipo

ANETVA IRATA
➔600 horas y 6 meses entre niveles
➔No existen accesos directos
➔Vigencia de las acreditaciones (cualquier nivel) de 2 años
➔Revalidación de nivel mediante curso de 1 día para niveles 1 y 2 y de 2 días para el nivel 3
➔Manual propio
➔Empresas ANETVA pueden contratar técnicos de cualquier asociación
➔Ratio formador / alumno: 7:1
➔Obligatorio curso de primeros auxilios a partir del nivel OF 2➔El alumno contrata el curso con ANETVA, no con el centro formador➔Evaluación por parte de un instructor ANETVA elegido la empresa formadora en caso de formaciones externas y por ANETVA en caso de formaciones internas
➔1000 horas y 1 año entre niveles
➔Posibilidad de acceso directo al nivel 2 y 3
➔Vigencia de las acreditaciones (cualquier nivel) de 3 años
➔Revalidación de nivel mediante curso de 3 días
➔Código profesional (ICOP)
➔Empresas IRATA sólo pueden contratar técnicos IRATA
➔Ratio formador / alumno: 6:1
➔Obligatorio curso de primeros auxilios a partir del nivel 3➔El alumno contrata el curso con el centro formador, no con IRATA➔Evaluación por parte de un examinador independiente de la empresa formadora, pero elegido por ella.

También te puede interesar

retro

Por Héctor del Campo

Supervisor IRATA L3, supervisor, instructor y examinador ANETVA. Soy consultor externo y actualmente trabajo como supervisor IRATA en proyectos de eólica marina de reparación de palas.

19 respuestas a «ANETVA vs IRATA: ¿cuál elijo?»

Hola Hector como estas, quiero preguntar respecto a la ultima actualización del ICOP de IRATA en la pagina de IRATA indica que su ultima actualización es del año 2014, es verdad es que pienso que ha pasado bastante tiempo habran otros registros de la misma?, muchas gracias por la información

Buenos días, mi nombre es Andrea Salas de Colombia, L1 de parecIRATA.Me parece que esta pagina tiene una muy buena orientación y claridad sobre el funcionamiento de la normativa y su importancia a la hora de adquirir un producto u equipo… Y más para los países de Latinoamérica….

Gracias y muy interesante.
Pero tengo una pregunta: a día de hoy existe un convenio que regula este sector?
Mi valoración(creo que no existe un convenio) es que un empresario con las renovaciones que exige cada escuela se asegura un empleado cualificado y sus deberes bien echos, pero un empleado no se asegura una contracción bajo ningún control, es decir, el contrato puede variar en función del trabajo, sin importar el esfuerzo económico y de tiempo que implica a un trabajador estar al día con los cursos.

Felicitaciones por la calidad del informe comparativo, muy útil. Alguien puede decirme quien puede formar y certificar trabajadores de altura GWO en Argentina.?

Hola hector…realmente interesante todas las publicaciones..soy carlos de argentina…silletero
(Como se dice aqui), de varios años de experiencia en trabajos de restauracion de fachafas.
Googleando di con tu pagina y descubro todo este mundo de las capacitaciones en tecnico vertical , lo que me pregunto si es rentable el trabajo alli y si hay demanda , ya que en argentina pagan muy bajo salario y no justificaria pagar cursos,,agradesco tu respuesta, saludos.

hola muy buen articulo me oriento, en mi país la Argentina recién comienza toda esta movida Aquí el 70 % de los trabajadores en altura son silleteros sus equipos son bastante básicos sumado a esto el costo de los materiales ase muy difícil el cambio
en mi caso realice un curso lo que seria el nivel 1 estoy buscando información para realizar un curso España y poder ampliar los conocimientos tu comentario me daría una ayuda grs

Hola Jordi, me alegro de que te guste el blog, gracias!
Fuera de ANETVA/IRATA puedes encontrar cursos de excelente calidad y cursos de calidad deplorable, la clave está en saber elegir! Un asunto distinto es el tema de las salidas laborales que ofrecen estas titulaciones.
Un saludo.

Buenas a todos Verticaleros
Ante todo felicitaros por este blog
Pero si no quieres ser miembro de un Club Privado como estos (es mi humilde opinión) que otras posibilidades hay.
Gracias

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.